208
home,page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-208,stockholm-core-1.1,select-theme-ver-5.1.8,ajax_fade,page_not_loaded,paspartu_enabled,menu-animation-underline,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

PEQUOD

Primer velero argentino en llegar a la Antártida. Comandando por Hernán Álvarez Forn, este barco de sólo 28 pies de eslora logró la hazaña en el año 1987.
Luego de estar sin navegar durante muchos años, Manuel Pardi lo salvó del olvido en  2018 comenzó su  restauración, volvió a la Antártida en 2021 y planea completar desde allí una peregrinación por mar y tierra hasta Santiago de Compostela denominada Camino Azul Antártico.

La artista y navegante, Silvana Rodriguez

Nací en San Rafael, Provincia de Mendoza en 1971 y junto a Manuel, formamos nuestra familia en Buenos Aires. Soy mamá de Micaela y Justina. Buscando expresar mi gusto por el arte, me encontré aprendiendo y enseñando a pintar porcelana, arte milenario del tercer fuego. También descubrí junto a la artista Laura Tarsitano mi pasión por la pintura en bastidor. Me apasiona viajar y descubrir en cada lugar en el que estoy maravillas arquitectónicas, museos y toda expresión artística. Además del arte me apasiona la naturaleza y tendré la oportunidad de conectarme y plasmarla en mis telas en el viaje del Pequod por el Camino Azul. 

El Capitán, Manuel Pardi

Mi pasión por los barcos y la literatura nacieron juntas. La Gran Travesía de
Astérix, que cuenta la aventura del héroe galo a bordo de una vieja barca que arrastrada por una tormenta cruzó el atlántico, marcó mi infancia como mi libro preferido. Navegar en la realidad, era más difícil, pero siempre busque poder hacerlo. A los 20 años tuve la posibilidad de traer un velero durante 4 meses a la Argentina desde la costa oeste de E.E.U.U. y ciertamente no la dejé pasar. Al regresar de ese viaje, inicié otra aventura maravillosa, junto con mi esposa Silvana, nos dedicamos a formar nuestra familia. El trajín de la vida terráquea, me tuvo alejado del mar por muchos años, en los cuales los sentimientos de melancolía y nostalgia por la vida en el mar eran frecuentes hasta hacer llegar el momento de comprender que, como dice Herman Melville, era hora de hacerme a la mar. Y así, en este estado, llegué a Pequod.

Camino Azul Antártico a Santiago de Compostela

Camino de Santiago es la denominación que tiene una inmensa red de vías de peregrinación cristiana de origen medieval que tienen como meta para millones de peregrinos, el sepulcro de Santiago el Mayor, situada en la Catedral de Santiago de Compostela, Galicia, España. 

En la fiesta de la Natividad de María y la fiesta de la Virgen de Covadonga, el sábado 8 de septiembre de 2018 se entronizó y bendijo en el atrio de la parroquia de San Ignacio de Loyola en Buenos Aires, un cruceiro de piedra traído de Galicia, España, que señala un “paso” del nuevo Camino Antártico a Santiago de Compostela. 

Desde ese día  tuvimos el proyecto de realizar esta novedosa peregrinación por mar y tierra, desde Antártida finen mundi al  antiguo confín de la tierra finis terrae Galicia. Esto nos motivó a emprender la increíble aventura de realizar una peregrinación a vela y a pie, uniendo  Antártida  con Santiago de Compostela sin utilizar combustibles fósiles para trasladarnos  en este trayecto.

El Camino Azul Antártico a Santiago de Compostela pretende cohesionar espiritualidad, arte, pueblos, pasión náutica, amor y respeto por la  naturaleza. 

PRIMER VIAJE DEL PEQUOD

a la Antártida, año 1987

Pequod vuelve a navegar

Segundo viaje del Pequod a Antartida, 2021 

AUSPICIANTES